El tiempo geológico corresponde al tiempo desde la formación de la Tierra hasta ahora. Para medir el tiempo en geología, se usa como unidad de medida el millón de años. Los científicos han dividido la escala de tiempo en: Era : Varía desde decenas hasta centenares millones de años, tomando importantes procesos geológicos y biológicos. En la escala hay 3 eras: Paleozoica (vida antigua), Mesozoica (vida intermedia) y Cenozoica (vida reciente). Periodos : Son una subdivisión de una era. Se subdividen en unidades mas pequeñas denominadas épocas. Épocas : S on una subdivisión de un periodo, posee las épocas de: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno, Plioceno. Métodos de datación: Dotación Absoluta : Consiste en determinar la edad concreta, en millones de años, en la que tuvieron lugar los acontecimientos geológicos. El método mas empleado es la radiometría , que permite datar rocas de muy diversas edades. Este método se basa en la existencia d...
El núcleo se extiende desde los 2900 km hasta el centro de la Tierra. Se encuentra a una presión y temperatura muy altas. Está formado por hierro y níquel. Se divide en: Núcleo interno : Se encuentra entre 6371 km y 5100 km, y está en estado sólido. Núcleo externo : Se encuentra entre 5100 km y 2900 km, y está en estado líquido. CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Se origina por el movimiento de las masas de hierro del núcleo externo, ya que genera corrientes eléctricas, en un proceso llamado efecto dinamo . El campo magnético terrestre crea la magnetosfera . La magnetosfera permite la vida en la superficie terrestre. La magnetosfera actúa como una pantalla protectora, ya que desvía la mayor parte de los vientos solares. En los polos magnéticos entran partículas cargadas del viento solar, que al chocar los átomos forman las auroras boreales y australes.
¿POR QUÉ NACEN NIÑOS SIN PELO? Es curioso saber cómo se desarrolla el ciclo del cabello en el ser humano. El ciclo del crecimiento y caída del cabello en el hombre no está sincronizado. Sin embargo, dentro del útero e incluso en las primeras semanas de vida, el ciclo capilar de los humanos si que se comporta distinto, ya que se cae todo el cabello a la vez. En la formación de la vida embrionaria de los humanos, los folículos pilosos se desarrollan hasta el quinto mes de gestación. En el interior del útero, el diminuto cabello que ha crecido se cae todo a la vez y vuelve a crecer, es decir, dentro del útero los niños se desarrollan y crecen, y en este desarrollo aparece una pelusilla llamada lanugo, que con el tiempo se cae toda a la vez. Durante el octavo mes vuelve a iniciarse el ciclo capilar. Cuando el bebe nace ya tiene cabello, y según si es claro u oscuro se ve más o meno. En caso de nacer con cabello, este no se caerá aproximadamente hasta seis u ocho meses después del n...
Comentarios
Publicar un comentario